Como hemos visto hasta ahora, PHP ofrece una enorme cantidad de funciones propias para realizar cálculos, trabajo con matrices y muchísimo más, de hecho es posible que muchas de las funcionalidades que requiramos estén implementadas, pero es hecho que cualquier desarrollador de cualquier lenguaje y esto incluye a PHP va a necesitar realizar sus propias funciones, ya que estas pueden ser llamadas una y otra vez ahorrando código, pueden recoger tratar y devolver datos, hacer el código mas legible, de hecho en PHP podremos crear páginas y sitios completos a través de funciones como veremos más adelante de forma sencilla y dinámica.
Pero ¿Como se crea una función en PHP?
Para crear funciones en PHP es bastante sencillo, tan solo hay que seguir el siguiente diagrama:
Hay que considerar que no todas las funciones tienen argumentos o valores de retorno, pero esto lo iremos aprendiendo en los siguientes artículos.
De esta forma vamos a ver un ejemplo que ya hemos hecho con las matrices y que obtiene el mismo resultado, aunque introduciendo una funcion y su llamada para que esta se ejecute:
En este ejemplo vemos que hay una función que recibe un argumento y que luego pasa el argumento por el bucle para mostrar el resultado.
La línea en la que aparece la expresión mostrar($escritores); es donde se hace la llamada a la función, en ella ocurren varias cosas importantes, ya que sin esta línea la función no se ejecuta y además se recoge el array $escritores y se le dice a la función que debe de trabajar con él.
No te preocupes si ahora mismo no entiendes bien el mecanismo esto es solo la introducción a las funciones e iremos profundizando en todos estos aspectos a lo largo del tema de funciones.
Pero ¿Como se crea una función en PHP?
Para crear funciones en PHP es bastante sencillo, tan solo hay que seguir el siguiente diagrama:
function nombreFuncion(argumentos)
{
//código....
return $valor_de_retorno
}
Hay que considerar que no todas las funciones tienen argumentos o valores de retorno, pero esto lo iremos aprendiendo en los siguientes artículos.
De esta forma vamos a ver un ejemplo que ya hemos hecho con las matrices y que obtiene el mismo resultado, aunque introduciendo una funcion y su llamada para que esta se ejecute:
<?php
$escritoresSpain = array (0=> "Unamuno", 1=> "Cervantes", 2=> "Machado", 3=> "Becquer");
$escritoresEngland = array (0=> 'Shakespeare', 1=>'Tolkien', 2=>'Lewis');
$escritores = array_merge($escritoresSpain, $escritoresEngland);
mostrar($escritores);
function mostrar($argumento)
{
echo '<p><b>Escritores</b></p>';
foreach ($argumento as $valor) {
echo '<p>' . $valor . '</p>';
}
}
?>
En este ejemplo vemos que hay una función que recibe un argumento y que luego pasa el argumento por el bucle para mostrar el resultado.
La línea en la que aparece la expresión mostrar($escritores); es donde se hace la llamada a la función, en ella ocurren varias cosas importantes, ya que sin esta línea la función no se ejecuta y además se recoge el array $escritores y se le dice a la función que debe de trabajar con él.
No te preocupes si ahora mismo no entiendes bien el mecanismo esto es solo la introducción a las funciones e iremos profundizando en todos estos aspectos a lo largo del tema de funciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario