Cuando creamos un método estático, lo que estamos haciendo es que podamos acceder a él directamente sin necesidad de crear un objeto de la clase, es decir hacerlo llamando a la clase y el método.
Por ejemplo se puede crear una clase llamada Mensajes, en la cual vamos a incluir un método estático con un mensaje para que aparezca por pantalla:
Hemos creado método saludo() publica, para que todo el código tenga acceso a él, y estático para que se pueda acceder sin necesidad de utilizar un objeto de la clase.
Pero para acceder al método no podemos utilizar el operador -> ya que no tenemos un objeto de la clase, en su lugar utilizaremos los dobles dos puntos :: ya conocidos por nosotros, y que reciben el nombre de Paamayim Nekudotayim que viene a significar dos puntos dobles en hebreo.
De este modo nuestro pequeño script quedaría así:
Y el resultado sería:
Por ejemplo se puede crear una clase llamada Mensajes, en la cual vamos a incluir un método estático con un mensaje para que aparezca por pantalla:
<?php
class Mensaje
{
public static function saludo()
{
echo '<h3>Saludos desde Netrunning</h3>';
}
}
?>
Hemos creado método saludo() publica, para que todo el código tenga acceso a él, y estático para que se pueda acceder sin necesidad de utilizar un objeto de la clase.
Pero para acceder al método no podemos utilizar el operador -> ya que no tenemos un objeto de la clase, en su lugar utilizaremos los dobles dos puntos :: ya conocidos por nosotros, y que reciben el nombre de Paamayim Nekudotayim que viene a significar dos puntos dobles en hebreo.
De este modo nuestro pequeño script quedaría así:
<?php
class Mensaje
{
public static function saludo()
{
echo '<h3>Saludos desde Netrunning</h3>';
}
}
Mensaje::saludo();
?>
Y el resultado sería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario